PROYECTO DEL GRUPO DE LAICOS/AS DE MARÍA REPARADORA DE JEREZ

2015-03-19

PROYECTO DEL GRUPO DE LAICOS/AS

DE MARÍA REPARADORA DE JEREZ

Bajar Doc en WORD

 

MOTIVACIÓN

 

         Transcurridos varios años desde la formación de este Grupo, considerando nuestro papel en la sociedad en la que vivimos hoy, como laicos/as de María Reparadora, creemos llegado el momento de plasmar en un Proyecto las bases sobre las que queremos sustentar la marcha del mismo; apoyándonos tanto en el Evangelio como en el propio carisma de la Congregación SMR a la que pertenecemos como seglares. Tales bases son:

ØLa reparación, tanto de la persona como de las estructuras que provocan la injusticia y la exclusión del ser humano, colaborando en la edificación de una sociedad más igualitaria y justa, sabiendo que “será necesario entregarse por amor todos los días, a todas horas y todos los instantes” (carta de 2 de julio de 1862, de Emilia para los consagrados a la reparación).

ØEl servicio, con humildad… “sin esto, no puede haber nada estable”, “la humildad y el olvido de sí, la entrega por los demás, será la base de su vida” (misma carta de Emilia).

ØLa acogida incondicional, libre y diligente a la Palabra del Señor, al estilo de María (Lc. 1,38); que nos lleve a, con amor, sencillez y sin ánimo de protagonismo, acoger y acercarnos a cada persona, pues “sólo el amor puede reparar las heridas causadas al hombre y la mujer por el pecado” (nº 2 de las Constituciones de la Congregación SMR).

ØLa defensa y reconocimiento de la dignidad de toda persona, que exige el respeto y la promoción de sus derechos.

ØLa pobreza, que nos libera para amar a todos nuestros hermanos, pero a ejemplo de Jesús, nos conduce al amor de predilección por los pobres, los pequeños y los marginados por esta sociedad.

        

1.- OBJETIVOS GENERALES

        1.1.- Llamados a evangelizar

        1.2.- Seguir a Jesucristo participando de su tarea misionera

        1.3.- Llamados a reparar el mundo actual

        1.4.- Hacer un mundo nuevo con el estilo de María de Nazaret

 

2.- DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS

       2.1.- Llamados a evangelizar

a).-    Entendemos que la evangelización, desde el carisma SMR ha de darse inicialmente en el propio grupo, con una formación encaminada a asumir lo más plenamente posible dicho carisma.

b).-    Esta formación, por quienes libremente se sientan vacacionados a ello, la transmitirán a otros diferentes grupos que inicien su proceso de pertenencia como asociados a la Congregación.

c).-    No obstante el punto anterior, todos/as los componentes del grupo de Jerez, en su vida ordinaria, tratarán de trasladar en sus ambientes la formación recibida, ya que la primera tarea de la evangelización es la humanización de nuestro mundo.

         2.2.- Seguir a Jesucristo participando de su tarea misionera

a).-    Todos los que formamos este grupo hemos recibido la misma llamada a seguir a Jesucristo viviendo como sarmientos unidos a la vid, pero cada uno, desde su vocación peculiar, pues desde la única misión existen diversas formas de llevarla a cabo.

 

 

        2.3.- Llamados a reparar el mundo actual

a).-    Hemos de hacerlo con la ternura de una madre y brotando del encuentro profundo y personal con Dios, y de misericordia por el ser humano, llevándonos a solidarizarnos con éste, para restaurarle la dignidad perdida.

b).-    Siguiendo a Jesús e identificándonos con su tarea reparadora de romper con los esquemas deshumanizadores que ofrece nuestra sociedad.

c).-    Animando al compromiso de la restauración de una sociedad más justa y humana, según el plan liberador de Dios.

         2.4.- Hacer un mundo nuevo con el estilo de María de Nazaret

a).-    Trataremos de hacerlo acercándonos sin avasallar, respetando a cada persona y descubriendo en ella la imagen de Dios que lleva en sí; tratando de conducirnos en la vida con un corazón como el de María.

        

3.- M E D I O S

Para que todos podamos aprovechar los recursos existentes, necesarios para contribuir a la reparación, es necesario un mínimo de organización. Por este motivo planteamos los siguientes medios para lograrlo:

ØReuniones

§  Para favorecer el intercambio de experiencias y el apoyo mútuo necesario, potenciando las relaciones personales, el diálogo, la comunicación de la tarea que cada uno realiza, la revisión, el discernimiento y el estímulo fraterno.

§  Para continuar con una formación permanente, creciendo en el conocimiento de la Palabra de Dios y de cuanto nos ha querido revelar.

§  Para ir profundizando en el carisma de reparación, hacer crecer la vida cristiana y mantener viva la acción militante.

o   Periodicidad de las reuniones

Un miércoles al mes, en horario de 18’30 a 20’30 horas.

o   Contenido de las reuniones

üBreve oración inicial

üTema de formación

üComunicación temas de actualidad, compromiso, etc.

 

ØEucaristía

§  Siendo la Eucaristía actualización del Misterio Pascual, será la fuente de la entrega a Jesucristo y a los hermanos, y como centro de la reparación nos congrega y nos envía a transformar el mundo, así como de una manera especial en nuestros días, la búsqueda de la solidaridad y la lucha por la justicia; impulsándonos a vivir una verdadera comunión de vida.

o   Celebración de la Eucaristía y otras en tiempos fuertes litúrgicos

Desde la libertad que debe darse entre los miembros del Grupo, se tenderá en cuanto sea posible a la participación conjunta, y al no estar insertados en ninguna Comunidad Parroquial, los miembros del Grupo se comprometen a celebrarlas junto con la Comunidad de La Asunción.

 

ØJornadas de oración

§  Con la finalidad de dedicar un tiempo más prolongado al encuentro personal con Dios, nos proponemos:

o   Retiros de Adviento y Cuaresma, conjuntos con el Grupo de Chipiona-El Puerto, así como con otros grupos que puedan sumarse a dichos retiros, con el fin de profundizar en estos tiempos litúrgicos.

o   Ejercicios Espirituales, conjuntos con el Grupo de Chipiona-El Puerto, así como con otros grupos que puedan sumarse a dichos Ejercicios.

 

ØCompromiso

§   En asistencia a charlas, reuniones, manifestaciones, etc., que promuevan la justicia, la dignidad de la persona, etc.

§  En pertenencia y/o colaboración con Centros, ONG,s., AMPA,s., etc., con los mismos fines que el punto anterior.

§  La corresponsabilidad de todos en el compromiso.

 

 

ØEconomía

§  Continuar aportándose al fondo común económico del grupo la cantidad que en cada reunión pueda hacer cada uno/a, como máximo 5 euros mensuales por parte de cada miembro o pareja del grupo, con los que poder cubrir gastos de materiales, fotocopias, etc., así como otras eventuales necesidades del mismo.

 

 

Jerez Fra., Febrero de 2015